domingo, 16 de junio de 2013

Informe TP Nº 7 "Sistemas Secuenciales"

Introducción teórica

En los circuitos secuenciales las salidas dependen de la conducta anterior del circuito, así como de los valores presentes en las entradas.
 Los Circuitos Secuenciales se realizan usando lógica combinacional y uno o más flip-flops.
 La salida de un flip-flop depende de su estado en vez del valor de su entrada. Las entradas producen cambios en el estado. Las salidas de los flip-flop se conocen como el estado Q.

 Contadores: Los contadores son circuitos secuenciales que cambian de estado ante el cambio de una señal de entrada evolucionando cíclicamente entre un número concreto de estados. En los contadores síncronos la señal que marca el cambio de estado es, básicamente, la señal de reloj. Existen muy variados tipos de contadores para aplicaciones muy diversas aplicaciones.

Dispocisión de patas de los circuitos integrados utilizados:

CD4013
CD4510
CD4511
LM555

Desarrollo de la práctica

Realizamos el siguiente circuito, que consiste en un contador, en el cual la cuenta se muestra en un display de 7 segmentos, tiene un start-up-reset y mediante el uso de 2 pulsadores controlamos la cuenta y el sentido de la misma.




Conclusiones

En este trabajo práctico armamos un circuito contador entre 0 y 9 que podía realizar la cuenta de forma ascendente o descendente, para el que necesitamos utilizar varios tipos de integrados.
 En la realización del circuito aplicamos el conocimiento adquirido en prácticas anteriores, ya que hemos utilizado el circuito del LM555 en modo monoestable.
 Además hemos utilizado nuevos circuitos como el toggle del CD4013.

lunes, 20 de mayo de 2013

Informe TP Nº 6 "Comparadores Analógicos"

Introducción teórica

Un comparador es un circuito electrónico, ya sea analógico o digital, capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en función de cuál es mayor.
Como todo amplificador operacional, un comparador estará alimentado por dos fuentes de corriente contínua (+Vcc, -Vcc). El comparador hace que, si la tensión de entrada en el borne positivo (V1) es mayor que la tensión conectada al borne negativo (V2), la salida (Vout) será igual a +Vcc. En caso contrario, la salida tendrá una tensión -Vcc.



Desarrollo de la práctica

1) Armado del circuito:

3) El sistema se vuelve inestable al acercar la lámpara.

4) a) No. La inestabilidad se debe a que cuando la intensidad de luz no es suficiente el relé oscila entre normal cerrado (NC) y normal abierto (NA).
b) No es periódica debido a que yo puedo taparlo completamente y no se produce variación.
c) No.

Videos:

Probando inestabilidad


5) Modificación del circuito:


7) El sistema es estable. Al aumentar el valor del preset la lámpara siempre va a estar prendida aunque tape un poco el sensor.

a) Sí, hay estabilidad.
b) No existe inestabilidad.
c) Sí.

Video:

Conclusiones

En éste trabajo práctico armamos un circuito comparador con un amplificador operacional, el cual no era estable, y colocando una resistencia de realimentación logramos una ganancia más estable haciendo que el comparador no dependa exclusivamente del LDR.